Tour de France 2024: Qué esperar de los latinoamericanos – Ciclismo Internacional

Se aproxima el Tour de France y, entre los varios análisis a considerar, está el apartado de los latinoamericanos. Para esta edición habrá pocos nacidos de este lado del mundo, aunque de calidad y con papeles protagónicos en sus escuadras.

Paris-Nice 2024 – 82th Edition – 4th stage Chalon-sur-Saône – Mont Brouilly 183 km 06/03/2024 – Santiago Buitrago (COL – Bahrain – Victorious) – photo Massimo Fulgenzi/SprintCyclingAgency©2024

*Egan Bernal: En el año en que ha recuperado su antiguo nivel, el de Zipaquirá forzó a su escuadra a cambiar los planes y a llevarlo al Tour cuando estaba destinado a la Vuelta. Esto no significa que vaya a liderar la alineación o que pueda pelear la competencia. Bernal trabajará será uno de los protegidos -junto a Rodríguez- hasta que la ruta lo ponga en su sitio. Si pierde tiempo, será gregario del español, pero a poco que se sostenga en la general tendrá sus opciones. Siendo realistas, un escenario posible para él sería un top 10 en la general, pero no mucho más. Aún moviendo valores de su época dorada, los demás han avanzado mucho y, por caso, en Suiza no podía seguirle la estela a los gregarios de Pogacar. Es cierto, él no estaba a tope, pero posiblemente Almeida y Yates tampoco. En definitiva, ya es un éxito que lo hayan seleccionado tras un 2023 gris, porque los lauros de la actual campaña están al alcance de pocos en el pelotón.

*Harold Tejada: Será la mejor opción de Astana para la general y/o las montañas. Habría que preguntarle qué le pidió el equipo, pero desde afuera, se antoja mejor que se dedique a meterse en fugas. No es el mismo nivel, pero este año en París Niza regaló destellos de un crecimiento notable, algo que si se mantiene le permitirá estar en la pelea. Si sólo se queda a rueda, quizás firme un top 15, porque en las cronos perderá fuelle. Tejada es un eximio ciclista para rondas de una semana, en las grandes es otra historia y sería interesante si logra dar el salto de calidad que se espera.

*Santiago Buitrago: Posiblemente el mejor latinoamericano de la temporada, el colombiano ya ha realizado excelentes generales en Giro y Vuelta. El Tour es otro cantar, pero su progresión notable invita a pensar en él como un sólido aspirante al top 15 y, si no le sucede nada, puede coquetear con el top 10. Por supuesto, la clasificación de los jóvenes está un poco más cerca para él, que recibió el apoyo de Bahrain y será el líder del equipo, con permiso de un Bilbao que siempre es fiable y tal vez lo haga mejor que él. Este año demostró más avances y en París Niza -salvando las distancias- estaba codeándose con los mejores del mundo. A su favor, se defiende sobre la cabra, con lo que sus chances son reales.

*Richard Carapaz: El ecuatoriano tenía pensado ir por la general pero su preparación quedó tocada por las caídas. Avisó que buscará etapas y eso lo convierte en un hombre muy peligroso, como todo vueltómano que haga lo mismo, caso Evenepoel. Carapaz tendría pocos rivales en una escapada de montaña y su punta de velocidad le daría ventaja para un sprint reducido. Incluso, no sería una mala idea que el de EF persiga la clasificación de montaña. Tiene herramientas para ser protagonista de este Tour y el incentivo adicional de completar la trilogía de triunfos en las grandes y ser el primero de su patria en celebrar en la Grande Boucle.

*Fernando Gaviria: El más flojo de los latinoamericanos, no tuvo mucho suceso en el Giro, menos lo tendrá en el Tour contra un cartel de altísimo nivel. Hace años que Gaviria no está entre los mejores y eso no va a cambiar aquí. Sería más importante para él colarse en escapadas o al menos intentar evitar los embalajes masivos. Si no, será un habitual entre las últimas posiciones del top 10.

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo InternacionalPablo PalermoPuedes encontrarnos en InstagramNo te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube ¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInterSúmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

2 pensamientos sobre “Tour de France 2024: Qué esperar de los latinoamericanos

  1. A Gaviria lo veremos en los embalajes masivos, como se dijo en CiclismoInterTv: a Movistar le convino mucho sus puntos en el Giro.

    ¿Y quien en Suiza pudo seguirle la estela a los gregarios de Pogacar? Un día Skjelmose ando por la zona roja mas tiempo del deseado y al siguiente día lo pagó. Nadie mas.
    Egan fue el mas regular, movió en Suiza mas vatios que los que movió antes del accidente, ha progresado, ni siquiera en el Dauphine se tocaron números a los que llegaron Yates y Almeida. Hablando de éste último y ante tanto artículo encaminado a la lógica, ¿por que normalizan su actuación en Suiza y no solo eso si no que asumen que aun no está a tope? ¿que antecedente lo avala?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo