Tras sus dichos sobre Pogacar y Merckx: “De Vlaeminck se está poniendo viejo”

Tadej Pogacar

La eterna discusión sobre quién fue el mejor de todos los tiempos atraviesa a todos los deportes. En el ciclismo cada vez son más los que ponen en duda el pasado por el brillo del presente y la posibilidad de ver a uno de los más grandes. Pero no solo los más jóvenes creen eso, y por eso sorprende que un miembro de la vieja escuela haya cruzado al “Gitano”. Tras sus dichos sobre Pogacar y Merckx: “De Vlaeminck se está poniendo viejo”.

Tras sus dichos sobre Pogacar y Merckx: “De Vlaeminck se está poniendo viejo”

En este punto, nadie duda del talento y logros de Eddy Merckx ni tampoco los de Roger De Vlaeminck, uno de los clasicómanos más brillantes y prolíficos de la historia y aún dueño de múltiples récords. Pero sí que se cuestionan sus palabras poco amables hacia quienes hoy dominan el pelotón, ya que hace unos días volvió a la carga y aseguró que “Pogacar no puede atarle los cordones a Merckx” y tampoco podría descolgarlo a él si aún compitiera. Además atacó a Remco, Van der Poel y otras figuras.

Poco tardó uno de sus contemporáneos en responderle. Se trata de Riccardo Magrini, hoy analista de Eurosport, que no se reservó en sus declaraciones a QuiBiciSport. “Lo que dijo está fuera de lugar”, comenzó. “Siempre he tenido un gran respeto por Roger como corredor y teníamos una buena relación personal”, aclaró el italiano, que compitió entre 1977 y 1986 para luego ser director deportivo y posteriormente saltar a los medios.

“Sus comentarios sobre Pogacar están fuera de lugar, es absurdo comparar eras. Mucho ha cambiado, la ropa, el entrenamiento, la nutrición. Merckx fue Merckx, Hinault fue Hinault y Pogacar es Pogacar. Fin”, soltó. “Quizás Roger se está poniendo viejo, por decirlo de alguna manera. Cuando envejeces tiendes a pensar solamente en lo que tu hiciste”, explicó.

“Personalmente, realmente disfruto el ciclismo moderno y ver a Pogacar. No entiendo a esos que dicen que no tiene rivales o que hace aburridas las carreras. El ciclismo actual está plagado de corredores fenomenales”, ponderó Magrini. En ese punto es bueno señalar que hay detractores en ambos “bandos”, como un miembro de la generación actual que dijo que el “Caníbal” corría cuando solo cuatro países eran buenos en el ciclismo.

“La gente olvida lo rápido, táctico y demandante que es el deporte en la actualidad. El pelotón tiene más profundidad que nunca y no es sencillo dominar como lo hace Pogacar”, opinó quien vivió en otra era y ganó etapas en Tour y Giro en 1983. “Es cómo preguntar cómo lo harían Maradona o Sívori contra las defensas modernas del fútbol”, agregó, ejemplificando con los ídolos de otro deporte.

“Roger fue un campeón y estoy seguro que lo hubiera sido en cualquier era pero no tiene sentido imaginar si habría logrado aguantar la rueda de Pogacar o no. Prefiero disfrutar a los campeones del momento como disfruté de los del pasado”, finalizó con mucho tino. Eso sí, nobleza obliga, el debate de comparar épocas lo iniciaron los jóvenes, con acceso a estadísticas y posibilidad de simular ser periodistas. Sucede así en todas las disciplinas y el ciclismo no escapó a ello.


Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *