Un año después reasfaltaron la curva donde cayó Vingegaard - Ciclismo Internacional

Un año después reasfaltaron la curva donde cayó Vingegaard

0

Se realizaron los trabajos… que debían hacerse antes de la carrera. Un año después reasfaltaron la curva donde cayó Vingegaard

Un año después reasfaltaron la curva donde cayó Vingegaard

Se realizaron los trabajos… que debían hacerse antes de la carrera. Un año después reasfaltaron la curva donde cayó Vingegaard

Brutal caída en País Vasco 2024

Una jornada para olvidar

Un día negro y espeluznante. Hace un año y 10 días, el 4 de abril de 2024, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel, Primoz Roglic y otros ciclistas como Steff Cras y Jay Vine cayeron en una curva en Itzulia. Las consecuencias prácticamente condicionaron e impactaron en el resto de la temporada del ciclismo de elite por la talla de los nombres involucrados. E incluso se siguen sintiendo al día de hoy, con una nueva edición en País Vasco mermada en estrellas y con Vingegaard aun buscando su mejor forma.

El incidente tuvo lugar a 35 kilómetros de la línea de meta en Legutiano, más precisamente en el descenso de Olaeta. En esa curva, que Mikel Landa (Soudal) dijo de conocer perfectamente, el alavés entró en cabeza avisando de que había que aminorar. Evenepoel se fue al bosque y terminó chocando con un árbol. Iba a más de 77 kilómetros por hora. Otros se estrellaron con una acequia de cemento colocada para evacuar el agua y la mayoría pagó la maniobra con finales en zanjas, matojos o el propio asfalto. La prueba se neutralizó y luego se disputarían solo los últimos kilómetros. Todo era un caos.

Una curva que parecía “inocente” pero no lo era

Condición de la ruta en abril de 2024
Condición de la ruta en abril de 2024

Como era de esperar, tras lo ocurrido se empezaron a buscar responsabilidades. A simple vista no parecía ser una curva especialmente difícil y la misma estaba señalizada. El asfalto, por otro lado, estaba seco. Sin embargo, poco importan estos detalles si la carretera no está en condiciones, un aspecto crítico si se va a la alta velocidad en el que se iba ese día en Itzulia. Mikel Bizkarra, del Euskaltel afirmó en ese entonces que el asfalto tenía baches. En esa carretera hay un montón de raíces de los árboles por debajo del asfalto que hace que la carretera sea muy botona. A la vista no se aprecian, pero sin darte cuenta vas dando botes y si no llevas el manillar bien agarrado es ‘fácil’ salir por los aires”, indicó via X. A esto se le suma que la curva -según se señala- no estaba bien peraltada y “escupía” hacia el bosque.

Pero tal vez el riesgo más grande lo representaron las piedras y la canaleta sin cubrir al costado de la carretera. Un detalle que nunca había sido mencionado a los ciclistas antes de la competencia.

Un cambio radical tras un año

Un año después, según señala Diario AS, todo cambió. Tarde. Pero cambió a partir de trabajos de la Diputación Foral de Álava La canaleta de cemento ya no existe y la carretera está reasfaltada y repintada. Según se indica, la curva sigue peraltada hacia el bosque, el cual se ha limpiado. Allí “apenas hay piedras grandes y se han quitado muchos matorrales. El periódico de todos modos aclara que todo se trata de un parche: “medio kilómetro más tarde, ya camino del cruce del puerto de Krutzeta, las raíces y los baches vuelen a salir en la carretera como las setas en el campo”. ¿Volverá a pasar Itzulia por este camino con recuerdos tan negativos?

La ruta ahora
La ruta ahora
La ruta ahora

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Ingresa a nuestro foro de Telegram

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo