“Un ganador del Tour cuesta 10 millones”
El motivo por el que el ciclismo francés no tiene un título en la carrera de casa. “Un ganador del Tour cuesta 10 millones”
“Un ganador del Tour cuesta 10 millones”
El motivo por el que el ciclismo francés no tiene un título en la carrera de casa. “Un ganador del Tour cuesta 10 millones”.
Hace 40 años que un corredor local no gana el Tour de France y, de hecho, ninguno de los participantes de la actual edición -ni siquiera el más veterano, Geraint Thomas- había nacido cuando Bernard Hinault lo consiguió por última vez.
Durante esas cuatro décadas hubo varios aspirantes a ser la nueva esperanza francesa, pero ninguno concretó la hazaña. Algo que, según Cédric Vasseur, no es por falta de talento de los pedalistas de su nación.
El ex corredor y ahora mánager de Cofidis fue claro en su teoría. “Sin un presupuesto de 50-60 millones de euros puedes olvidarte de ganar el Tour”, le dijo a Velo. “Ahora mismo algunos equipos tienen un presupuesto de 50 millones o más”, añadió.
“El más que alto que tenemos nosotros es de 24-25 millones. La mitad. No tenemos chance”, reveló. “No tenemos la capacidad de fichar a un ciclista de 10 millones de euros, que es lo que cuesta un ganador del Tour hoy en día”, analizó.
“No puedes ganar el Tour con alguien que gane menos de esa cantidad”, tiró Vasseur, quizás exagerando un poco. Es que un estudio de mercado reciente ofreció otros valores, amén de que lo que gana Pogacar es la excepción y no la regla.
“Además se necesita un equipo alrededor y los gregarios top son caros. Las estructuras que ganan el Tour son las que tienen mayor presupuesto. Sin esos 50-60 millones no puedes soñar con lograrlo”, insistió.
La situación en Francia
Cédric enfureció cuando se le sugirió que el motivo por el que los franceses no ganan es porque están por detrás en términos de avances tecnológicos, nutrición y otras cuestiones relacionadas a la ciencia y la aerodinamia. “Eso es basura”, replicó.
“Ya se ha dicho antes, incluso que los franceses no pueden entrenar como corresponde. Todos los equipos del World Tour trabajan más o menos igual, la diferencia es que algunos tienen mejores ciclistas”, aventuró.
“No es sólo dinero pero el dinero abre posibilidades. Si tienes los mejores corredores la metodología importa menos”, ponderó, para descartar que su líder anterior, Guillaume Martin, se haya marchado por razones económicas.
“Estuvimos juntos desde 2020, es lógico que luego de cinco años un corredor quiera algo diferente”, respondió, omitiendo que se marchó a Decathlon, uno de los bloques con la chequera más abultada.
“En Cofidis estamos felices con lo que tenemos. El patrocinador está en el ciclismo desde el 97 y no intentamos ser UAE o Visma. Además eso podría ser una lucha interminable y sin sentido”, evaluó.
“Sabemos que no ganaremos el Tour pero apuntamos al top 10-15”, lanzó. “Pero es cierto que hay cada vez menos ciclistas franceses y eso hace todo más complicado”, consideró el galo.
“Hay buenos corredores que vienen como Romain Grégoire o Lenny Martinez, pero primero deben ganar el Dauphine o la París Niza. “Vauquelin fue el más cercano a eso en Suiza. Quizás nos tome 50 años, pero algún día un francés regresará a lo más alto”, cerró.
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved