¡Victoria eslovena! Pogacar VI, el último emperador del Giro, Martínez fue 3o – Ciclismo Internacional

¡Victoria eslovena! Pogacar VI, el último emperador del Giro, Martínez fue 3o

7

Por @Nandodimaria

I, II, III, IV, V, VI. El corredor esloveno Tadej Pogacar del UAE Team Emirates prácticamente consolidó su título del Giro de Italia y rompió el récord de dianas conseguidas en una misma edición. Pogacar VI.

La última etapa que tenía posibilidades de cambios importantes en la clasificación general del Giro de Italia, tomó la salida en Alpago. 184 kilómetros se recorrerían con rumbo a Bassano del Grappa, teniendo como puntos críticos el doble paso por el Monte Grappa, un ascenso largo, difícil y con mucha historia.

Por supuesto que la fracción tuvo fuga, Andrea Pietrobon fue el primero en buscar estar adelante, quizá porque quería llevarse el mérito de ser el corredor con más kilómetros en fuga durante la edición 2024 del Giro de Italia, el corredor del Polti buscó honrar de nuevo la carrera.

Más adelante se empezaron a montar en el bus de la escapada otro buen grupo de corredores, finalmente lograron estar en la punta de carrera y fueron once los elegidos: Andrea Vendrame, Nicola Conci, Jimmy Janssens, Henok Mulubrhan, Lorenzo Germani, Pelayo Sánchez, Alessandro Tonelli, Davide Ballerini, Rubén Fernández, Edward Theuns y Andrea Pietrobon.

Ellos lograron llevarse el sprint previo al primer ascenso al Monte Grappa y en el pie de puerto contaban con poco más de tres minutos de diferencia con el grupo de favoritos que era conducido por el UAE, en cabeza de Oliveira y Molano.

Janssens, Mulubrhan, Sánchez y Tonelli fueron los sobrevivientes de la fuga, quedaron en punta de carrera mientras el UAE Team Emirates trabajaba de forma organizada y descontaba poco a poco la diferencia. Pellizzari salió a falta de 3 kilómetros del puerto, descontó la renta de los punteros y se llevó los puntos del primer paso por el Monte Grappa.

En el descenso Janssens se entregaba, poco a poco iba perdiendo la rueda de la punta de carrera, Pellizzari y Pelayo se fueron en solitario y Tonelli entregaba unos metros pero intentaba volver a la rueda de los dos más interesados en rodar fuerte. Mientras tanto el lote líder descendió sin premura, todo se jugaría en el segundo ascenso paso por el puerto de montaña.

Como era de esperarse, Pellizzari fue el último de los mohicanos en la punta de carrera, soñaba con ganar el puerto y llevarse la etapa, pero UAE parecía tener otros planes, iniciaba el ascenso con 6 corredores y un paso tranquilo pero que descontaba tiempo a cada kilómetro.

Ese mismo paso que ponía el UAE hacía sufrir al top ten, Filippo Zana ya se había quedado en el primer paso y en la segunda subida  Romain Bardet cedía tiempo, Einer Rubio aguantaba y soñaba con ganar una posición más en la clasificación general.

El grupo de favoritos se seleccionó y solo quedaron cinco, Majka, Pogacar, Martínez, Rubio y Tiberi. Los demás sufrían para mantener el paso, todo estaba dado para que Tadej Pogacar prendiera la moto y se saliera de la ropa con un ataque fuerte.

A 36 kilómetros de meta sucedió lo que todos sabíamos que sucedería pero nadie podía hacer nada para impedirlo. Tadej Pogacar, el genio de Klanec partió del grupo de favoritos sin que nadie lo pudiera seguir, un ataque seco e incontestable por parte del esloveno que recortó el tiempo a Pellizzari en menos de un kilómetro.

El bueno de Giulio se fue a rueda de Poggi por un poco tiempo, el ritmo del líder no lo pudo soportar, era demasiado para el italiano y Tadej seguía en su soliloquio rumbo a meta. El paso que llevaba era impresionante y Tadej seguía poniendo tiempo a todos.

La lucha atrás era por el top ten, Tiberi Martínez y Rubio llevaban una corta diferencia con un grupo en donde estaba O´Connor, Thomas, V. Paret-Peintre, Hirt y Storer. Esa era la verdadera batalla de soldados a la rueda del general.

Tadej Pogacar coronaba el Monte Grappa en medio de un gentío de irracionales que corrían como neandertales tras su presa, una auténtica falta de respeto con los deportistas. El mismo esloveno tuvo que soltar el manillar un par de veces para quejarse ante los desadaptados.

El segundo grupo terminó convertido en un octeto, Bardet y Arensman no estaban en la punta y ponían en vilo sus posiciones en la general, adelante Pogacar hacía una contrarreloj y era más eficiente que sus rivales que no parecían muy interesados en perseguir a bloque en armonía.

El esloveno arribó en solitario a la línea de meta y sentenció el Giro a su favor, no había nada que hacer frente al esloveno. Celebró a rabiar y dio la venia frente a la encopetada concurrencia que se rendía a sus pies. Valentin Paret-Peintre del Decathlon AG2R La Mondiale Team fue segndo y Daniel Felipe Martínez del BORA – hansgrohe cruzó tercero, asegurando su segunda posición en la clasificación general. Einer Rubio logró ascender una casilla en el top ten y  es séptimo en la Corsa Rosa.

Resultados:

Video:

Fernando Estupiñán

Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional

Puedes encontrarnos en Instagram

No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube 

¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter

Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2024 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

7 pensamientos sobre “¡Victoria eslovena! Pogacar VI, el último emperador del Giro, Martínez fue 3o

  1. De Tadej poco mas que agregar, corre en otra liga, aunque algo que parece una virtud podría ser su talon de Aquiles, es insaciable, demasiado voraz, es muy dificil de contener su deseo de batir records y ganar o ganar, hoy sin necesidad alguna arriesgo peligrosamente en el descendo, no solo le quería ganar la etapa que era lo mas importante, si no que no contento quería tambien meter 10 minutos al segundo de la general y en ello se cega.

    Daniel por fin consigue lidiar con la presión de ser jefe de filas, es en el momento el mejor vueltomano de Bora, y el segundo si se cuenta con el palmares y la posibilidad de que Roglic vuelva a tener elnivel que mantuvo en Jumbo.

    Valioso el podio de Thomas y mas con la edad que tiene, pero ya no es hombre para asaltar el podio en Francia, creo que Ineos debe apostar mas por potenciar a Arensman y que sea el gales el que lo apoye en una proxima edición.

    Muy bien O’Connor y mejor aun Tiberi quien se evidencia como un vueltomano en proyección.

    Rubio lo hizo mejor de lo presupuestado, aun con el lastre de la crono evidenció que es muy regular y aunque no se puede esperar un milagro, si es obligatorio que trabaje arduamente esa disciplina para lograr obtener números como los que tuvo en su momento Quintana (biotipo similar) con lo cual le hubiese alcanzado para soñar realmente con la posibilidad del podio, Solo así sería un hombre a tener en cuenta para el top 10 del TDF, de lo contrario será un talentoso escalador de apoyo para un hombre mas completo.

    Bardet se desfondó al final, aunque ya venia acusando falta de gas etapas atras, pero lo logró, y valioso lo de Storer, es algo muy importante para el Tudor.

  2. Tadej implacable e insaciable, sexta victoria parcial y 10 minutos al mejor de los terrenales, una exhibicion propia de alguien excepcional y reconfirmando que, para brillar es importante marcar diferencias importantes acudiendo a lo pactado, de todas las mejoras y ayudas, que la mayoría del pelotón lo hace, nos quedamos callados, sobresale el mejor que las utillice y el espectáculo romano continúa. Cada vez que vemos estas gestas épicas, se parecen a los de antaño, que algunos de ellos ya entrados en años, han dicho la verdad de este deporte. Ese es el trabajo y el juego de las ayudas suplementarias, las reglas ocultas que debían ventilarlas de una sola vez y abrir el mapa de lo permisible no prohibitivo.

  3. Grande Einer, tirando unos metros, rompiendo la escuela chuparruedera de Rigo. A cuántos días está Nairo de Tadej? Bien x dani martinez, merecido segundo puesto!!

  4. Y las doce etapas de Alfredo Binda en 1927 creo que ese esl record de etapas ganadas en Giro, es cierto era otra epoca y un ciclismo muy diferente pero el Giro se corre desde 1909.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo