VIDEO: Todos saben quién ganó Lieja
Tadej Pogacar vence en una carrera predecible con un simple acelerón en La Redoute. Todos saben quién ganó Lieja
VIDEO: Todos saben quién ganó Lieja
Tadej Pogacar vence en una carrera predecible con un simple acelerón en La Redoute. Todos saben quién ganó Lieja
Las opiniones son encontradas. Para algunos, Tadej Pogacar está haciendo historia, logrando su tercera Lieja y noveno monumento: es el primer corredor en hacer podio en 8 monumentos consecutivos. Para otros, las carreras se están haciendo predecibles y monótonas si no hay rivales. Probablemente, ambas cosas sean verdad. El esloveno cumplió lo que dijo: atacó en la Redoute -la táctica que siempre se empleó en las últimas ediciones- y simplemente nadie pudo seguir su paso.
Desde entonces, ya poco menos de 40 kilómetros del final, la carrera ya estaba terminada. No ocurrió el milagro de Amstel donde un Remco Evenepoel -hoy invisible en Lieja- pudo llegar a romper la carrera.
Fuga inicial
12 ciclistas lograron meterse en la fuga inicial de esta carrera de 252 kilómetros. Wagner Bazin WB colocó a tres hombres en la jugada con Ceriel Desal, Johan Meens y Henri-François Renard-Haquin, mientras que TotalEnergies tuvo a Rayan Boulahoite y Valentin Retailleau al frente. Al quinteto se unieron Jack Haig (Bahrain Victorious), Stan Van Tricht (Alpecin-Deceuninck), Kamiel Bonneu (Intermarché-Wanty), Eduardo Sepúlveda), Hannes Wilksch (Tudor), Mathis Le Berre (Arkéa-B&B Hotels) y Sakarias Koller Løland (Uno-X Mobility).
Ningún nombre, de todos modos, que podría haber tenido chance seria en una victoria. Detrás de los líderes, en el pelotón todavía reinaba relativa calma con Vergad Stake Laengen (AUE) y Gil Gelders (Soudal) controlando. A 132 km de la meta y con más de cinco minutos de diferencia entre el pelotón y la fuga, Bob Jungels, del INEOS Grenadiers y ganador de la Lieja-Bastoña-Lieja en 2018, atacó desde el grupo. Poco después, a Jungles se le unió su compañero de equipo Tobias Foss. Ambos le tomaron rápidamente un minuto al pelotón, lo que provocó atrás un aumento del ritmo.
El INEOS se anima, Soudal y Lidl-Trek ayudan a UAE
El INEOS aquí nuevamente mostró una táctica destacable: se animó a anticipar, cosa que la mayoría de los equipos ignoró y no quiso hacer. Foss y Jungels, sin embargo, nunca llegaron a los primeros fugados. A poco más de 85 kilómetros del final, Domen Novak (UAE) comenzó a poner un fuerte ritmo y terminaron absorbidos a los 82 kilómetros. A falta de 80 kilómetros la fuga tenia menos de 1:30 de ventaja. Insólitamente Lidl-Trek y el Soudal ayudaron al UAE a controlar la fuga. Un punto absolutamente inexplicable. Hasta tal punto que algunos ciclistas de UAE terminaron frescos y sin llegar a tirar. Con el diario del lunes, sin embargo, al Lidl-Trek le salió bien terminando con un segundo puesto, pero eso no necesariamente se explica por la táctica empleada.
En cabeza de carrera, Haig amenazaba con alejarse de sus compañeros de escapada, aunque Sepulveda, Mathis Le Berre, Rayan Boulahoite y Sakarias Koller Løland lograron superar al experimentado australiano. A los 60 kilòmetros, antes de la cima del Col du Rosier todos fueron absorbidos por el UAE donde Novak seguía tirando.
Con La Redoute acercándose, Pogacar empezó a avanzar al frente del pelotón. Remco, en cambio, continuó mal posicionado: una constante durante toda la carrera. ¿Es buena idea que la semana próxima haga el Tour de Romandía?
La lucha por ser el primero entre los mortales
Finalmente, a 35 kilómetros del final llegó el clímax de la carrera (si es que lo hubo). Pogacar realizó sentado un acelerón y se escapó muy fácilmente, logrando distanciarse 10 segundos en la cima. Todos, desde entonces, simplemente corrieron por el podio.
Rewatching this is humiliating for the whole peloton.
They just raced for second.
Another category.#LBLpic.twitter.com/N07Szl6oct
— La Flamme Rouge (@laflammerouge16) April 27, 2025
Tom Pidcock y Ben Healy comenzaron a perseguirlo, a los que se sumaron Giulio Ciccone y Julian Alaphilippe. La falta de colaboración fue absoluta y a 200 kilómetros del final la ventaja del esloveno ya superaba el minuto. En la subida final a la Côte de Roche-aux-Faucons, Pogacar tomó suficiente tiempo como para llegar sin preocupaciones. El resto del podio fue para Ciccone y Healy, únicos sobrevivientes de los perseguidores. Simone Velasco consiguió un valioso cuarto lugar para el Astana, embolsando una buena cantidad de puntos UCI. Thibau Nys llegó al quinto puesto: sensaciones positivas en su primer año en las Ardenas pese a no estar cerca del triunfo.
“Es una sensación fantástica terminar la primera parte de la temporada así. Y sí, estoy feliz de que toda la temporada haya ido tan perfecta hasta ahora”, declaró Pogacar tras el final. Victoria en Strade Bianche, Flecha Valona, Lieja y Flandes. Sólo Van der Poel pudo impedir que también ganara Roubaix y San Remo.
VIDEO DE LA VICTORIA
Cuatro podiums en Monumentos
Victoria en el Tour de Flandes y Lieja-Bastoña-LiejaSu nombre es Tadej Pogacar y lleva ya nueve monumentos en su carrera, a 10 del histórico registro de Merckx. pic.twitter.com/Z2Y9wEKvF2
— Teledeporte (@teledeporte) April 27, 2025
RESULTADOS
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
Grande Tadeo. Ayer lo dijimos- Remco sin piernas ni ganas de tirar para cortar brecha y que otro se lleva el premio. ¿No que estaba cansado? Menos mal…qué corredor!!
Le dieron otra vez del tal ” alimento mágico ” jajaja
Entre los dos que llegaron después y el lote perseguidor, llegaron al menos, tres del Trek, tres del EF, tres del FDJ, dos del Bora, dos del Visma, pregunto? Algunos de esos equipos, teniendo gente muy rápida, no podían trabajar en grupo y perseguir?
Será qué no tienen acceso al tal ” alimento mágico ” de Pogacar jajaja
Jajajajajja este carlos hablando siempre de estar dopado.! Carlos hay deportistas que nacen pars eso tienen el privilegio Bendito y divino de reinar en lo que hacen.! Cuando perdio con mathiu entonces mathiu esta dopado para poder ganarle a uno que tu dices esta dopado.! Que trampa tiene curry que encesta triples de mitad de cancha? Que hizo messi para cambiar la historia de maradona? Y asii.! Disfrutemos de alguien que ataca a 100 km y no veamos carreras de los ultimos 500 mts.!
Jajaja, ellos mismos del equipo de Pogacar, le llamaron ” alimento mágico” no fui yo jajajaja
Este ciclismo de la nueva generación de súperdop, es una disciplina más allá de lo inimaginable, los ciclistas compiten con las mismas reglas de juego, aquellas que los anteriores campeones históricos han usufructuado , no se puede desconocer de quienes o algunos de esta lista, se han atrevido a confesar lo que hicieron para conquistar tales logros, no se pueden ignorar, pues era la única forma de sobrepasar los límites de esfuerzos, hoy los Pogi, Vinge, Remco, Roglic, Ayuso, Van Der Poel, no escapan, y son los que brindan espectáculo circense como lo hicieron los Coppi, Bartali, Anquetil, Mercks, Hinault, Froome, Contador, Valverde, Heras, Induraín, Pantani, Botero, Basso, Moser, Fignon, Berzin, Lance, Jalabert, Rominger, D. Millard, entre una treintena de sobresalientes dop y triunfos épicos. Cuando Carlos en su estilo comenta el doping a flor de piel, no es más que un eco sordo a los oídos de los que creen que este ciclismo profesional solo se gana con agua mineral, carbohidratos, entrenamiento y campos de altura y se olvidan de la ecuación de performance que corresponde a la sumatoria de lo connatural, pacto silencioso y laboratorio.