
Jonas Vingegaard ganó la Vuelta a España 2025, edición que lamentablemente será más recordada por las protestas contra Israel que por acciones deportivas. En ese marco, tras celebrar en privado y en unos podios improvisados, el danés no ocultó su decepción por los hechos que impidieron la normal realización de la etapa de Madrid. “Es una pena que nos hayan arrebatado un momento tan inolvidable”, dijo.
Vingegaard contra las protestas
El campeón de la Vuelta se mostró molesto por el desenlace de la carrera. “Es una pena que nos hayan arrebatado un momento tan inolvidable. Es decepcionante. Realmente quería celebrar esto con mi equipo y mis fans. Todos tienen derecho a protestar pero no de una manera que afecte o ponga en peligro nuestra carrera deportiva”, soltó el danés, ahora vencedor de tres grandes. Posteriormente tuvo su foto en lo más alto de un improvisado podio, sobre heladeras portátiles a las que les dibujaron los números.
El momento clave
Jesper Morkov, director deportivo de Visma en la Vuelta por motivos obvios, marcó cómo se ganó la competencia española. “En la Bola del Mundo vimos un bonito final de montaña. Sabíamos que UAE Team iba a endurecer pero nuestros ciclistas hicieron un trabajo increíble para ayudar a Jonas estas semanas. Defendió la roja con convicción y demostró que era el más fuerte en la Vuelta. Se lleva tres victorias de etapa y la general, es un campeón más que justo”, analizó el danés sobre su compatriota, quien dicho sea de paso, también estuvo enfermo y por eso no rindió como se esperaba.
“Los corredores no pueden ser víctimas de un debate social”
Finalmente, el mánager general de Visma Lease a Bike fue más allá y también criticó las manifestaciones. “Estoy orgulloso y feliz por el título. Es triste que nosotros y los fans nos hayamos quedado sin un final bonito en el corazón de Madrid. Celebraremos en privado con nuestro equipo y honraremos este fantástico logro”, lanzó el directivo. “Hoy el deporte se usa cada vez más como plataforma para exponer problemas sociales, debemos entender que el deporte es conexión”, añadió.
“Pero los participantes deben estar protegidos, no pueden ser víctimas de un debate social. El debate debe quedar fuera del ámbito de los atletas. Los corredores deben pelear sus batallas en el campo de juego o en las rutas. De otro modo queda en riesgo la esencia misma del deporte como canal de unificación”, sentenció Plugge, que ya había hablado en contra de las protestas hace unos días.