Vuelta al País Vasco 2025 – Previa General
Recorrido, favoritos y predicciones de la Itzulia. Vuelta al País Vasco 2025 – Previa General
Vuelta al País Vasco 2025 – Previa General
Recorrido, favoritos y predicciones de la Itzulia. Vuelta al País Vasco 2025 – Previa General.
La Vuelta al País Vasco mejor conocida como la Itzulia (‘Vuelta’ en el idioma euskera) es una de las vueltas de una semana que nunca decepciona y entrega mucho espectáculo. Sus recorridos duros son una invitación a ver ciclismo de ataque y emboscadas, y hemos visto grandes tapas y desenlaces a lo largo de su historia.
La ruta
Etapa 1. Vitoria Gatéiz – Baskonia Alavés 16,5 km CRI
La Itzulia nuevamente comienza con una crono no excesivamente larga de manera que no se marcarán diferencias definitivas entre muchos de los favoritos. Lo que sí es llamativo de esta crono es que es casi totalmente llana, algo difícil de encontrar en recorridos de la Itzulia, con solo una zona de repechos cortos, aunque algunos duros, en la primera mitad de la ruta mientras que la segunda mitad es casi totalmente llana, perfecta para granes despliegues de potencia pura.
Etapa 2. Pamplona Iruña – Lodoza 199.8 km
Etapa sin muchas dificultades de montaña, el único puerto puntuable se encuentra a más de 140 km de meta así que, aparte de consolidar la escapada del día, no tendrá demasiado efecto en el resultado. En el último cuarto del recorrido, acercándose ya a la meta, hay varias ondulaciones en las que se podría intentar un ataque tardío para buscar la etapa. La Izulia no suele ser territorio de sprinters pero los mejores rematadores de la nómina, la mayoría de los cuales son versátiles también en subida, tendrán esta llegada marcada.
Etapa 3. Zarautz – Beasain 156.3 km
Un perfil ya más típico de lo que es el País Vasco. Tenemos una serie de puertos de montaña representativos de la geografía de esta región: cortos, pero con tramos que pueden llegar a ser muy duros. Si bien tendremos 7 ascensiones puntuables a lo largo de la etapa, en cuanto a la general los movimientos posiblemente se reserven hasta ese último puerto: Lazkaomendi, corto pero con rampas de hasta 18%, desde donde se puede abrir algún hueco para rascar segundos en meta. Este continuo sube y baja a quienes mas va a beneficiar es a los fugados, si es que logran armar un grupo de buen nivel.
Etapa 4. Beasain – Markina-Xemein 169.6 km
Si la etapa previa tenía los puertos más duros lejos de meta, y una subida al final para intentar romper la carrera, en cambio esta etapa 4 tiene a su puerto más difícil al final. Hay 7 puertos puntuables en total ya que como siempre en esta carrera se estará en un continua sube y baja con puertos cortos pero duros. La última ascensión: Izua es de 3,5 km de longitud pero con un cruel promedio de pendiente de 10% y varias rampas que llegan hasta el 20%. Una auténtica pared donde se puede romper el pelotón y pueden darse algunas diferencias de tiempo, siempre que los que ataquen puedan mantener las distancias en el descenso.
Etapa 5. Urduña – Gernika-Lumo 172 km
Una etapa con un perfil que, a primera vista, parece un poco más amigable pero es engañosa. Los últimos 50 km encierran dos subidas bastante duras aunque no estén categorizadas como puertos. Si bien no hay grandes puertos en ese tramo final, hay terreno para intentar hacer daño a los rivales. La llegada será en Gernika, la ciudad célebre por la obra de Picasso que inmortalizó su destrucción durante la Guerra Civil, y además por ser la localidad natal de Pello Bilbao quien además participó en el diseño de este recorrido.
Etapa 6. Eibar – Eibar 153.6 km
Como se ha vuelto tradición la etapa final de la Itzulia es además la etapa reina, dejando el desenlace de la General en suspenso hasta prácticamente los metros finales. Al igual que la edición anterior, la ciudad de Eibar y sus alrededores serán ele scenario de este día final decisivo. Los duros puertos de Azurki y sobre todo el Krabelin abren la etapa y si es que alguno de los equipos de la general tiene la voluntad, ene stos dos primeros puertos ya puede dejar el pelotón muy reducido y hasta a algún rival ya contra las cuerdas a más de 100 km de meta. Este encadenado de puertos invita a correr ofensivamente y la última ascensión del día, el Trabakua de 3.3 km al 7% de pendiente promedio se corona a casi 19 km de meta, pero desde su cima el terreno no es fácil sino que quedarán varios repechos que pueden hacer que perseguir a un atacante sea más difícil.
La participación
Cada vez que los extraterrestres de Pogacar, Vingegaard o Roglic no participan en una carrera por etapas de máximo nivel se genera una alta expectativa sobre cómo se desenvolverá la carrera y quién de entre los mortales podrá llevarse la victoria.
Este es el caso de esta edición de la Itzulia en la que tampoco tomará la salida el campeón defensor Juan Ayuso. No obstante, el cartel de esta carrera es muy interesante con muchas figuras que seguro querrán conquistar un título tan ansiado como el de esta carrera, una de las más importantes de 1 semana en el calendario, que está a la mano ante la ausencia de los dictadores del pelotón.
El equipo UAE viene al País Vasco con Joao Almeida como la cabeza visible de la escuadra. El tupo de montañas que va a haber prácticamente todos los días, cortas explosivas y con rampas muy difíciles, no son exactamente ideales para Almeida quien brilla más en puertos más constantes y tendidos, sin embargo el portugués está mostrando un salto de calidad interesante esta temporada y la crono del primer día le beneficia para poder sacar una diferencia de tiempo inicial para irla gestionando así que no es descabellado colocarle como uno de los grandes favoritos.
Isaac Del Toro podía ser una segunda espada a tener en cuenta en esta nómina pero está por ver las secuelas de la caída que ha sufrido en el GP Miguel Induráin que tal vez le condicionen. Brandon McNulty podría ser la segunda opción del equipo si algo falla con Almeida.
El ciclismo latinoamericano tiene grandes opciones de protagonismo en esta Itzulia principalmente con Santiago Buitrago. El colombiano empezó el año con muy buenas sensaciones hasta que una caída le obligó a abandonar la París Niza hace poco menos de un mes. Se espera que esté totalmente recuperado ya que un recorrido como el del País Vasco le sienta muy bien. El héroe local Pello Bilbao es también una buena opción del equipo para pelear por el podio sobre todo porque la mayoría de las etapas terminan tras descender de los puertos y la carretera hacia abajo es una especialidad del corredor español, Bilbao es además mejor contrarrelojista y debería quedar mejor posicionado tras la etapa 1.
En el equipo Red Bull Bora por su parte tomará la salida Daniel Felipe Martínez quien ya fue campeón de esta competencia en 2022. Martínez será parte de una nómina bastante poderosa del equipo Red Bull pero que tiene un punto débil fundamental en el trabajo en equipo. El colombiano está comenzando apenas su temporada 2025 por lo que otros de sus compañeros tienen de momento mejores credenciales para liderar el equipo comenzando con Florian Lipowitz quien viene de ser 2do en París Niza y con su talento escalador es clara opción para pelear por el título de esta carrera. Pero es que además tomarán la salida Finn Fischer-Black, Maxim van Gils y Alexandr Vlasov, los tres candidatos a podio.
Si en carreras donde han tenido menos líderes juntos el red Bull Bora ha tenido problemas para trabajar cohesionadamente y tener buenas tácticas, en esta Itzulia hay un alto riesgo de que con tantos corredores estelares nadie trabaje para nadie (gregarios como tal solo llevan uno: el joven campeón austriaco Alexander Hajek) y pierdan todo poder colectivo.
Otros corredores llamados a ser protagonistas con Mattias Skjelmose quien el año pasado ya se subió al podio pero también se cayó en París Niza, Pablo Castrillo y Enric Mas por Movistar, Maximilian Schachmann o Ilan van Wilder por el Soudal Quick-Step, o Sepp Kuss y Wilco Kelderman que son los escaladores de más nombre que alinea un equipo Visma que necesita cosechar buenos resultados y buenas actuaciones en carreras World Tour para despejar las sombras de baja moral que puedan estar sobre el equipo.
La lista de potenciales contendores al podio no termina ahí y es bastante larga. Esto sumado a las características del recorrido: difícil, con muchas trampas y plagado de montaña, hacen que esta Itzulia tenga todos los ingredientes para ofrecer mucho espectáculo y una guerra abierta por el título.
Pronóstico
⭐⭐⭐⭐ Joao Almeida (UAE Emirates – XRG), Florian Lipowitz (Red Bull Bora)
⭐⭐⭐ Santiago Buitrago (Bahrain Victorius), Mattias Skjelmose (Lidl Trek), Maxim van Gils (Red Bull Bora)
⭐⭐ Pello Bilbao (Bahrain Victorius), Pablo Castrillo (Movistar), Ilan van Wilder, Maximilan Schachmann (Soudal Quick-Step), Finn Fischer-Black (Red Bull Bora), Eddie Dunbar (Jayco AlUla)
⭐ Brandon McNulty, Isaac del Toro (UAE Emirates – XRG), Daniel Felipe Martínez, Alexandr Vlasov (Red Bull Bora), Wilco Kelderman (Visma LAB), Oscar Onley (Picnic PostNL)
Marcelo Hernández
Únete al canal de WhatsApp de Ciclismo Internacional
Ingresa a nuestro foro de Telegram
Puedes encontrarnos en Instagram
No te pierdas #CiclismoInterTV en YouTube
¿Te gusta lo que hacemos? síguenos en @CiclismoInter
Súmate en Facebook: Ciclismo Internacional
Copyright © 2012-2025 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved
En esta carrera de la Itzulia 2025 se presenta una buena camada de ciclistas top 15, y desde la crono, se empezarán a acomodar los Almeida, Skjelmose, Florian, favoritos del pódium, darán batalla Enric y Santi por disputar uno de los tres cajones.