No hay nada como llevar la malla arcoíris durante todo un año. Se trata de uno de los mayores premios simbólicos del ciclismo que, paradójicamente, no viene acompañado de un equivalente en metálico. El ganador de la carrera de ruta del Mundial de Kigali se llevará menos de una quinta parte de lo que gana el ganador del Tour de France o 60 veces menos.
El campeón embolsará un total de 8.000 euros. Es que la UCI fijó una bolsa total de tan sólo 124.250 euros para todas las modalidades (ruta, contrarreloj, relevos mixtos, sub 23 y junior). Comparativamente, el Tour de France reparte 2,3 millones de euros en premios con 500.000 euros para el ganador de la general. Insólitamente, el que gana una etapa en una gran vuelta recibe más que el ganador del mundial: unos 11.000 euros aproximadamente. En tanto, hay más cantidad de beneficiados a diferencia del Mundial: los premios para el resto de los puestos de la general descienden de forma escalonada. El segundo dela última edición se llevó 200.000 euros, el tercero 100.000. Y todos tienen premio: entre el puesto 20 y el 160 los ciclistas tendrán una bonificación de 1000 euros.
En contraste, el segundo puesto de Ruanda se llevará 4.000 euros mientras que el bronce deberá contentarse con 2.000 euros. Lorenzo Finn, ganador sub-23, reunió 4.000 euros, y Harry Hudson, vencedor en la categoría junior, 2.000 euros. Una cantidad ínfima frente a un Tour de France que, ya de por si, tiene premios monetarios demasiado modestos. El circuito de la capital de Ruanda, de 15,1 kilómetros y con repechos explosivos, incluye la icónica subida al Muro de Kigali y exigirá a los corredores un desnivel acumulado de 5.475 metros en los 267,5 kilómetros de la prueba élite.
El Mundial de Ruanda es el primero en realizarse en continente africano. Tuvieron que pasar más de 100 años para que la UCI decida realizar la competencia allí y la decisión fue ampliamente celebrada en el sentido de dar una mayor representación a países que suelen ser relegados en este deporte. Sin embargo, hubo varios cuestionamientos al historial de derechos humanos de este país.
Descubre más desde Ciclismo Internacional
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.