Rohan Dennis destroza los relojes y es nuevo campeón mundial de crono – Ciclismo Internacional

Rohan Dennis destroza los relojes y es nuevo campeón mundial de crono

Por @pmpalermo

Rohan Dennis se impuso en la contrarreloj individual élite masculino del Campeonato Mundial de ruta Innsbruck 2018, tras volar sobre el trazado de 52.5 kilómetros entre Alpbachtal Seenland y la localidad anfitriona de Innsbruck.

Wilco Kelderman (Países Bajos) encabezó el desfile de las 61 almas inscritas y, como se esperaba, sería el primero en arribar a meta. El neerlandés marcó 1h07’23”, que le servían para situarse en el ‘hot seat’ durante un buen rato. Se mantuvo allí hasta la llegada de Jan Barta (Rep. Checa), quien lo mejoraba en 12″, aunque tampoco sería suficiente para ocupar un lugar en el podio.

Es que ya viajaban en ruta otros aspirantes a las medallas, entre los que resaltaba Martin Toft Madsen. El danés se lucía en Innsbruck, con un registro de 1h06’25”. Sin embargo, con todos los favoritos en liza, las ilusiones del representante de Dinamarca acabarían pronto.

Porque los grandes favoritos respondieron a las expectativas y, ya en el primer punto de control, se adueñaron de los primeros puestos. En el km 16.6, Rohan Dennis (Australia) marcó el mejor tiempo, superando en 8″ al campeón defensor, Tom Dumoulin (Países Bajos); en 14″ a Tony Martin (Alemania) y en 15″ a Victor Campenaerts (Bélgica).

Tan rápido se movió el aussie, que dobló a Castroviejo en plena cota y metió poco más de un minuto a Dumoulin en la misma. Con el oro prácticamente asegurado, todo se redujo a la puja por las plazas restantes en el cajón.

La tónica se mantuvo, con Dennis doblando a Kiryienka, quien había tomado la salida tres minutos antes que él. De ese modo, encaminado a la victoria, los sucesivos ocupantes de la primera plaza -Oliveira, Kwiatkowski o Campenaerts- quedaron en segundo plano.

Dennis hizo su ingreso a meta rodando como una locomotora para establecer un tiempazo de 1:03:02. Y nunca mejor utilizada la comparación, puesto que arrebató la primera plaza a Campenaerts -finalmente bronce- por 1:22. Dumoulin, vendió cara su derrota y se hizo con la plata agónicamente.

Para Dennis, fue el final de una racha de averías y enfermedades que lo apartó del podio en citas mundialistas. El de BMC, flamante fichaje de Bahrain Merida, se despidió así de su escuadra con el logro que buscara por años.

Clasificaciones:

Pablo Martín Palermo

¿Te gusta lo que hacemos? Seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2018 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

21 pensamientos sobre “Rohan Dennis destroza los relojes y es nuevo campeón mundial de crono

  1. Enhorabuena para el campeón, mejor croner del mundo.
    Los que vienen de la Vuelta tienen ventaja, y eso vale también para el domingo. Con este dato y con lo durisimo del circuito, para mí los favoritos son el podium de la Vuelta, Yates, Mas y López.

    1. Tiene razón , los q vienen de la vuelta están en el punto . Yo no creo q se del el podium de la vuelta , pero ellos 3 pelean . Hay otros como Uran q terminó muy bien . Esta muy abierto termina en una bajada , creo q será para un escalador .

    2. Ayer entrevistaron a Contreras y él dijo que buscaría el top 10, quedó muy lejos de lo que buscaba, pero se sé que mejorará está muy joven todavia

    3. …También viene de la vuelta Nibali, por su espíritu deportivo no es descartable sino recordemos la Milán San Remo que la gana solo por sus ganas.

  2. Todo dentro de lo previsto, la sorpresa de el dia, campanaerts, la postal de El dia las lágrimas de dumoulin al no poder defender el arcoiris.

  3. Dumolin el segundon de oro en el 2018: segundo en le Giro, segundo en el Tour y segundo en la crono del mundial. Y nadie le cae a destrozarlo; Nairo ha sido segundo en giro, segundo en el tour y porque no gana lo destrozan y lo dan por terminado.

  4. Pablo,
    ¿podrías explicar lo que sabes de las calidades de las bicis? Supongo que cuando dices que las hay top y otras no, te estás refiriendo a las cabras, ¿cierto? ¿Cuáles son las mejores? ¿Por qué?
    Pura curiosidad de ciclista, nada más. Muchas gracias.

    1. Muy buena solicitud Xabi, porque hasta donde he podido intuir las diferencias entre la cabra Top como las de Sky y otra mas modesta como la de Androni ronda los 4″ x km, eso en un prueba de extensión como esta pone una diferencia aproximada de 3 minutos, es abismal la desventaja.

  5. Es obvia y apabullante la diferencia del nivel de CRI del podio mundial frente a los latinos, aun así mirando con detenimiento y agradeciendo la participación de Contreras y Sepulveda (algo similares) es un indicador bueno a fin de cuentas, porque están en los tiempos de gente que son campeones y podios en sus respectivos países quienes normalmente lo hacen bien y que además son tenidos en cuenta en las predicciones de algunas etapas CRI en el WT. Me siento conforme (no satisfecho) porque ya hay un indicador de nivel establecido y lo que hace falta es mas participación, mas fogueo, pienso que de aquí en adelante todo es ganancia si hay compromiso de las federaciones en apoyar la participación en certámenes nacionales, regionales y mundiales. Gracias a Contreras y Sepulveda por el esfuerzo en realizar una digna presentación.

  6. Para meterle 1:21 a Doumolin en 52km (sin necesidad de apretar al final ya que Dennis se dedicó a cuidar la renta en el ultimo tercio) hay que ser demasiado bueno. ¡Pero es que le metió más de 2 minutos a Castroviejo y Kiatkowski! que son especialistas también y si venían de la vuelta. Me jodió un poco cuando el el top 8 de figuras de la vuelta a España 2018 no metieron a Rohan, ¡es extraordinario contra el cronómetro! y eso también es un arte de admirar, tanto como el esprint o la escalada. Ahora comprenden por que ya no meten cronos largas en las GV…imaginense cuánto se hubiesen dejado los escaladores hoy aquí ante gente como Doumolin, Froome o Thomas…¡mínimo 4 minutos! y con esa montaña “soft” ultra light del tour con etapas cada vez más por debajo de los 100 kilómetros; y saturación de muritos de 3 km y unipuertos en la vuelta… ¿quién sería el valiente que descolgara a esa gente para recuperar los 5 minutos perdidos entre prologo y crono larga? Las abismales diferencias de los neo croners-escaladores de hoy en día, que llevan dominando el Tour desde el 2012, solo se puede equilibrar con encadenados de alta montaña de fondo, con kilometraje por encima de los 240 kilómetros. Ya verán el domingo en la prueba de ruta élite las diferencias abismales que se harán en meta; ¡no hay equipo por bueno que sea que llegue completo a los ultimos 50 kilometros! se vuelve al final una lucha hombre a hombre, como de losochentas para atrás…el escalador liviano solo recupera opciones con fondo, etapas largas y encadenados altos y duros de montaña como en el giro. Ahí se nivelan las cualidades y se pueden dar batallas menos desiguales. Sería lo mejor para el espectáculo.

    1. De acuerdo en casi todo, porque con lo de las etapas por encima de 240 se te fue la pinza un poco jaja. Creo que con etapas que ronden diez arriba diez abajo los 200 es suficiente si se encadenan puertos duros tipo Galibier, Madeleine , etc.
      Saludos.

    2. En el ciclismo moderno, en masa carreras de más de un día, etapas de 240 km de alta montaña por muy bien diseñadas que estén se las fuman todas. Aunque mal no estaría probar a ver que resulta.

      Lo que si deberían quitar son los benditos muros unipuerto que matan al ciclismo más que cualquier cosa. También las etapas planas de más de 150 km. Deberían dejarlas de maximo 100 km; consideró que irían a tope. Estilo clásica.

    3. Comparto lo mismo que Jesus, pero etapas tan largas y equipos como el Sky creo que igual podrán dominar, me pareció interesantes las etapas de puertos encadenados de aprox.100 km tanto en el TdF como en la Vuelta, donde ganó Nairo y si mal no recuerdo Woods, fueron las variantes efectivas en los recorridos. Lo que no se, es si existen territorios que permitan variedad de etapas con tales características.

  7. Impresionante! No hay palabras. Las diferencias fueron abismales, más de 1minuto a Doumo y más de 4-5minutos a otros buenos croners. Hacía mucho que no veía un dominio tan arrollador.

  8. Buenas noches Pablo, me sumo al pedido del lector Xabi, una nota con las cuestiones de porque son tanto mejor unas marcas que otras en las cabras, siendo todas estas marcas unos terribles caños, parece ser que BMC, Canyon, Specialized, Pinarello, tienen ventajas? Otra nota que quiza consideren hacer, ahora que habra menos carreras en el norte, una especie de balance uno por uno de Maxi Richeze, Sepulveda, Tivani? Muchas gracias, saludos al equipo

Los comentarios están cerrados.

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo