El presidente de Quick-Step critica la fusión fallida: “Hay mucho daño y poco resultado” – Ciclismo Internacional

El presidente de Quick-Step critica la fusión fallida: “Hay mucho daño y poco resultado”

0

Caída la fusión de Jumbo y Soudal aparecen las reflexiones, que en su mayoría, se dirigen a la crítica de cómo se manejó la operación en todos los sentidos. Una de las más interesantes es la emitida por Bessel Kok, que pese a ser presidente del equipo belga, no estuvo de acuerdo con las negociaciones realizadas -en las cuales no participó-.

“Hablaban del 2024. Esa fecha no era posible en absoluto. ¿Cómo era posible que los dos equipos más grandes del mundo estuvieran hablando de un periodo de unas pocas semanas? Era un proyecto muy complejo, todo el mundo lo sabía”, apuntó Kok en entrevista con Het Laatste Nieuws.

La razón de esa gestión simplista fue porque “el proyecto se planteó como una operación puramente financiera”, un grave error, pues una estructura de estas se compone de otro sinfin de factores que no fueron evaluados debidamente. “Se subestimó la complejidad de los equipos ciclistas”, opinó Kok.

Según él, la negociación tuvo que haber iniciado con al menos un año de antelación al estar involucrados varios aspectos legales como los contratos con los ciclistas, proveedores de bicicletas, etc.

Entonces, si era una maniobra compleja, ¿por qué se realizó con tantos apuros? “Creo que había más prisa en Jumbo que en Bakala. Me imagino que Richard Plugge se verá obligado a encontrar fórmulas para acomodar la salida de Jumbo. Tiene varios corredores de primer nivel con contratos de varios años. Dirige uno de los equipos ciclistas más grandes del mundo y se enfrenta a los mismos problemas que todos los equipos. El ciclismo es financieramente muy inestable. Plugge lo analizó enteramente desde el punto de vista financiero”, explicó.

Y por más que la absorción ya no se dará, el proceso ha traído daños colaterales a la interna del ‘Wolfpack’.  “Hay mucho daño y poco resultado. Ciclistas y staff han vivido en total incertidumbre durante varias semanas. Son empleados. No estoy defendiendo un enfoque socialista, pero pasaron muchas cosas por sus cabezas y nadie dijo nada. Se sentían como si estuvieran siendo intercambiados”, detalló Kok.

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2023 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo