Previa etapa 2 – Tour Down Under 2017 – Ciclismo Internacional

Previa etapa 2 – Tour Down Under 2017

Por David Hunter

Stirling – Paracombe 148.5km

¡La etapa más dura de la historia del Tour Down Under!

Los cinco giros al circuito de Stirling vendrán seguidos por un final en la subida a Paracombe, en la cima de Torren’s Hill Road. Usualmente se usa el circuito de Stirling pero las acciones acaban en un sprint cuesta arriba. Para esta edición, los pedalistas tendrán que lidiar con un cierre de 1.2km al 9% que, dicho sea de paso, no es el único tramo exigente del día debido a la presencia previa de un técnico descenso desde Norton Summit, donde podría estallar el lote.

Atentos a Norton Summit

El citado punto es donde esperamos que Orica saque ventaja de su conocimiento del terreno. La bajada será utilizada para seleccionar el grupo, especialmente a los gallos que viajen mal ubicados en ese momento. ¡Nadie puede relajarse en esta fracción!

La cota que será final de etapa fue usada por primera vez en 2015, ocasión en la que se vivió un duelo entre Porte, Evans, Pozzovivo y Dumoulin, cazados luego por el lote. Poco después saltó Rohan Dennis y se hizo con la victoria, aprovechando el marcaje entre los jefes de fila.

La poca longitud de la cota hace difícil los intentos en solitario, aún cuando es empinada. Para que tengan una idea, serán alrededor de 3 minutos de esfuerzo máximo para los mejores.

¿Escaladores o Puncheurs?

Es difícil determinar a quién se le ajusta mejor la etapa porque sólo se usó una vez y, en aquella ocasión, fue mucho más sencilla. Cuando Dennis alzó los brazos, a sus espaldas llegaron Evans, Dumoulin, Bouet, Rogers, Porte, Haig, Fernandez y Pozzovivo, una mezcla de escaladores y corredores rocosos.

Para tener éxito aquí se necesita ser capaz de mover y sostener 600watts por unos 3 minutos. Eso favorece a los más livianos, pero no es imposible para los puncheurs.

A modo de ejemplo, Gorka Izagirre impresionó en 2015, echando abajo el corte para que Rubén Fernández tuviera una chance. Izagirre está de regreso y también Jasha Sütterlin, quien rompió el récord de Strava para la subida hace unos días. Tanto el alemán, como Izagirre y Jesús Herrada son opciones válidas para Movistar.

Particularmente, nos inclinamos por pensar que los escaladores tienen la ventaja, aunque si no aprietan como deben, llegarán con varios puncheurs a meta.

Favoritos

Richie Porte – pese a estar muy fuerte en esta etapa en 2015, no pudo descolgar a Cadel Evans. Como no tiene velocidad, su única opción es llegar en solitario, algo sumamente complejo en una ascensión tan corta. BMC cuenta también con Rohan Dennis y eso será una enorme ventaja táctica.

Rohan Dennis – ganador de este parcial en 2015, se benefició ese día del marcaje a su líder, situación que se repetiría con Porte. En BMC sólo quieren ganar y no les importa con cuál de sus hombres, por lo que los mandarán al ataque para sacar rédito de la superioridad numérica.

Simon Gerrans – los últimos 300 metros son en falso llano, así que si aguanta la trepada, la victoria será suya. Sin embargo, será difícil para él soportar el ritmo de los escaladores puros si van a tope. Por otra parte, es todo un vencedor de la Lieja, así que un esfuerzo de tres minutos al máximo no es imposible y merece el beneficio de la duda. Gerrans busca el título, bonificó dos veces en la etapa 1 y si vuelve a sumar, podrá defenderse en Willunga.

Esteban Chaves – el plan B de Orica. ¿O el A? La cota será fácil para él, que además cuenta con una punta de velocidad interesante. Es una carta importante, siempre y cuando esté en forma, y no hay garantías de ello en enero pese a que luce bien. Con Chaves y Gerrans, Orica puede poner presión a BMC.

Sergio Henao – puede escalar bien y posee una punta de velocidad impresionante, casi sin igual entre los grimpeurs. Estas rampas al 9% son perfectas para el colombiano, un ciclista con buenos antecedentes y una formidable escuadra detrás.

Jarlinson Pantano – ¡otro colombiano! En su primer evento con Trek, Pantano podría ser el tapado de la carrerra y están trabajando para eso hasta en el más mínimo detalle. Por ejemplo, Mads Pedersen embaló en busca de bonificaciones que lo posicionaron mejor en la general y, con eso, al coche del equipo de cara a este parcial. Pantano es muy rápido y no querrá desaprovechar una de las pocas opciones de brillo personal que se le presentarán esta campaña.

Jay McCarthy – ¿Podrá con la subida? Impresionó en 2016 pero no pudo en Corkscrew y Willunga. Ahora debería estar mejor y arriba con tres segundos bonificados en la etapa 1, por lo que está bien ubicado en la general. Mostró buenas piernas en los nacionales y es un candidato.

Michael Woods – la hora de la verdad para el canadiense, que llega con un potente Cannondale a sus espaldas. Tom-Jelte Slagter y Paddy Bevin serán claves en la base de la cota, cuando la lucha por ingresar en cabeza sea feroz. Desde allí, será responsabilidad de Woods, quien tendría que igualar lo hecho en 2016. Está muy motivado y preparó al detalle la carrera.

Cameron Meyer – por primera vez en años, Uni-SA cuenta con un hombre capaz de escalar con los mejores. Lo hizo bien en los nacionales, está motivado y cuenta con un sprint interesante. Quizás tenga algo de libertad y eso sería fantástico para él y su pequeña escuadra.

Los que no ganarán

Peter Sagan – no está aquí para luchar por esta etapa, así que ayudará a ubicar a McCarthy y se abrirá.

Nathan Haas – se habla mucho sobre él, pero no convence. A la hora de la verdad flaquea con los mejores cuesta arriba.

Diego Ulissi – estuvo genial en 2014 y hasta ganó en Stirling, pero suele padecer los viajes y no confíamos en él. Sube muy bien y es extremadamente veloz.

Petr Vakoc – la cota es muy dura para él.

Domenico Pozzovivo – ¡no tiene sprint!

Predicción

Por el complejo circuito y la época del año, ¡cualquier cosa puede suceder y en cualquier lugar del trazado! Quizás algunos aceleren en Stirling para mermar a Gerrans y el resto de los puncheurs. Adicionalmente, podría haber ataques en la bajada desde Norton Summit, aunque también puede darse que rueden con calma hasta la subida conclusiva. Los corredores hacen la carrera, son humanos, hace calor y no están a tope.

Dicho esto, creemos que el ganador saldrá de un sprint en grupo reducido y que será Sergio Henao. Difícilmente lo corten en la trepada y es más veloz que el resto de los escaladores.

David Hunter

¿Te gusta lo que hacemos? seguínos en @CiclismoInter

Sumate en facebook: Ciclismo Internacional

Copyright © 2012-2017 Ciclismo Internacional. All Rights Reserved

2 pensamientos sobre “Previa etapa 2 – Tour Down Under 2017

Los comentarios están cerrados.

close
Facebook IconTwitter IconMi BlogMi Blog

Descubre más desde Ciclismo Internacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo